Real Federación Española de Natación
12/29/2024 at 12:00
Head

2024: Hugo y Carles, el año en el que España firmó dos... ¡campeones del Mundo!

Dos Mundiales y dos medallas de oro para la historia. Hugo González (Doha p50) y Carles Coll (Budapest p25) firmaron con diez meses de diferencia dos títulos universales, dos chispazos para la leyenda que no se pueden quedar en eso, en chispazos. Pero también pasaron más cosas en un año donde los trials olímpicos en Palma primero, y los Juegos de París después, marcaron en rojo un calendario repleto de competiciones.

El Mundial que se marcó Hugo González en Doha 2024 fue excelso. El mallorquín fue la punta de lanza de una delegación española con 16 nadadores. Y empezó muy bien la cosa en aguas qataríes con dos finales, 8º el 4x100 libre masculino (con el ‘quinteto’ Sergio de Celis, Luis Domínguez, Carles Coll, César Castro y Mario Mollá) y el propio Mollá, 6º en 50 mariposa.  

Y, en la primera oportunidad de final, Hugo González se colgaba la plata en los 100 espalda con un registro de 52.70, mínima olímpica y mejor marca personal. Era la medalla número 17 de la historia de España en un Mundial absoluto. Mientras, en el 4x200 libre, España se metía en la final nadando, por la mañana, más rápido incluso que la propia Estados Unidos.

En esto, llegó el gran día, el 16 de febrero de 2024. Treinta años después del último título mundial de un español, Martín López-Zubero en los 100 espalda de Roma 1994, Hugo González hacía un 200 espalda de matrícula de honor con 1:55.30, mejor marca personal. Sin palabras tras una estrategia de carrera simplemente perfecta. Además, España cerraba con dos finales, la del 50 espalda de Hugo (6º) y la del 4x100 estilos masculino (5º) para poner el broche a un histórico Mundial.

DEL MUNDIAL DE DOHA A LOS TRIALS DE PALMA

Y del Mundial de Doha a los Trials Olímpicos de Palma en busca de los últimos billetes para París 2024. Antes, descartado por estrategia el Europeo absoluto de Belgrado para la natación en línea, los 36 juniors españoles dejaron muy alto el pabellón, sobre todo la jovencísima olímpica Laura Cabanes, que se llevó la ‘trilogía del anillo’: oro, plata y bronce en Lituania. También fueron campeones de Europa los prometedores Estella Llum Tonrath y Teo del Riego.

En Palma vivimos a retirada de la ilustre Melani Costa (CN Palma), subcampeona del Mundo en 400 libre en Barcelona 2013 y todo un referente de la natación española. Carrera jalonada de éxitos, emoción, lágrimas y la ovación del público de Son Hugo, además de la insignia de oro y brillantes de la RFEN. Más no se puede pedir. También dos momentos duros: los de Jessica Vall (a dos céntésimas de la mínima olímpica) y de Estella Llum Tonrath, tercera mínima y sin JJOO por el cupo de las dos plazas por país. Jessi fue ‘repescada’ por World Aquatics, lo Estella desafortunadamente no tuvo arreglo.

HUGO GONZÁLEZ, DOS SEXTOS PUESTOS OLÍMPICOS

Y en esto llegó París. El 26 de julio quedaban inaugurados los JJOO con un deslucido y tormentoso paseo por el Sena. Después, a nadar. La cosa no empezó mal teniendo en cuenta que el relevo español 4x100 libre, con récord de España incluido, se quedó a solo ¡4 centésimas! de la final olímpica.

Por su parte, Hugo González, en su primera final (100 espalda), repetía la sexta plaza de Tokyo 2020. Luego nos hizo soñar en su 200 espalda, donde marchaba en bronce al pase del 150. Pero, en la última piscina, todo se esfumó y solo pudo ser sexto, una decepción sobre todo para él, como así comentó, porque vale bastante más que la marca reflejada.

Como balance de París 2024, 18 nadadores clasificados en piscina (9 más que en Tokyo), 2 finales, 7 semifinales y 2 récords de España. Clasificación de 4 relevos y el 75% de participaciones mejoró su ranking de inscripción, el mejor dato de todo el ciclo olímpico; y las jóvenes Carmen Weiler, Emma Carrasco y Laura Cabanes cumplieron con creces pese a su juventud alcanzando el Top 16.

En octubre, Madrid acogió los exitosos II Juegos Inclusivos en el CSD con la natación bajo el paraguas de la RFEN y Buitrago de Lozoya (Madrid) en diciembre el I Campus Swim Pro/Motion con la presencia de un gran elenco técnico. Más retiradas importantes, Lidón Muñoz. En noviembre, gran antesala absoluta el Mundial de corta en Budapest, el Campeonato de España Absoluto Astralpool p25 en el M86. Espectacular duelo en el 200 mariposa de Arbidel González y Miguel Martínez Novoa, ‘robándose’ los récords en minutos.

CARLES COLL PISA FUERTE; JESSICA VALL NOS DICE ADIÓS

Pero si una figura emergió en Madrid, ésta fue Carles Coll. Picado por unos Juegos desafortunados, pasó página y se puso a entrenar como si no hubiera un mañana, llegando al final de año en un pico de forma perfecto: cinco récords/títulos de España y a por Budapest. Dicho y hecho, un mes más tarde, el 13 de diciembre, se proclamaba campeón del Mundo en 200 braza con 2:01.55, récord de España. Fabuloso.

La medalla de oro (España, 12ª en el medallero) de Carles Coll en una final increíble de 200 braza fue la guinda a una gran actuación patria con 20 récords de España batidos (bueno 19 + 1, porque los récords de las primeras posta de relevos mixtos no son válidas según normativa WA), diez de ellos del propio Coll entre pruebas individuales y relevos de estilos, 8 finalistas españoles (Top 8) y 10 semifinalistas (Top16) con solo 14 nadadores, 19 rankings mejorados, 856 puntos totales WA y 22 mejores marcas personales. Un balance espectacular. 

Cerró el año la Copa de España de Clubes en Can Llong (Sabadell), con triunfos del CN Sabadell masculino y CN Sant Andreu femenino en la División de Honor. De Primera en Castellón ascendieron los dos CDN Bidasoa XXI, CN Ferca-San José femenino y la EM El Olivar masculino. Y, como colofón, la despedida de Jessica Vall, otra de nuestras leyendas vivas con un extenso palmarés y sobre todo un gran legado en valores.  

 2024, EL AÑO DE LOS RÉCORDS DE ESPAÑA ABSOLUTOS: 44

Destacamos también que en este 2024 se han batido nada menos que 44 Récords de España Absolutos -los cinco últimos en las Copas de España de División de Honor en Sabadell y de Primera División en Castellón- y 106 Mejores Marcas Nacionales de Edades (MMNE), para un total e 150 topes rebajados. Una espectacular subida respecto a los años anteriores: 2021 (67), 2022 (77) y 2023 (91).

Unos datos muy por encima también de los números de los últimos 10 años con la excepción de 2008 y 2009 -la era de los bañadores de poliuretano-, al menos en cuanto a récords de España.

Las plusmarcas nacionales absolutas batidas en piscina de 50 metros (larga) han sido 17, y en piscina de 25 (corta), un total de 27. En pruebas olímpicas se han batido 23 y en pruebas no olímpicas 21.

 Desde nuestra web (www.rfen.es) se puede acceder a la herramienta específica de consulta y estadística donde analizar estos y otros datos:

https://rfen.es/es/section/historico-records-natacion

Comunicación RFEN. Fuente. Área de Natación. Fotos: En portada, nuestros dos campeones mundiales en 2024, Hugo González y Carles Coll, con sus oros al cuello; abajo, Melani Costa, Jesica Vall con Fernando Carpena, Laura Cabanes y los relevistas Lus Domínguez, César Castro, Sergio de Celis y Mario Mollá / RFEN.

  #RFEN
0 Like

Like

Your browser was unable to load all of our website's resources. This is probably due to a firewall, a proxy or one of your browser's addons or settings.

You can press Ctrl + F5 or Ctrl + Shift + R to force your browser to reload them. If this does not work, try using a different browser or contact your system administrator or ISP to solve this problem.