PERFIL / Laura Ester, el adiós al 'cerrojo' de oro del waterpolo femenino español
Era muy jovencita (18 años) pero ya estaba en la primera gran foto del waterpolo femenino español, en concreto en el podio de plata de España en los Campeonatos de Europa de Málaga 2008, como suplente de Patri del Soto. Después llegó la 'era Miki Oca' y empezó a ganarlo todo con las Jenny, Maica, Pili, Anni...hasta las lágrimas de la final de los JJOO de París 2024 que, de alguna forma, nos anticiparon la despedida silenciosa del 'cerrojo' de oro el waterpolo femenino español. Laura 'Pajarito' Ester Ramos ya vuela hacia otra etapa de su vida, lejos de piscina pero cerca de nuestros corazones. "Lo he ganado todo", nos dice. "Nos has ganado a todos", te decimos ¡GRACIAS, LAURA!
Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics)
Laura Ester se ha hecho querer tanto que el pasado lunes el Auditorio del CAR de Sant Cugat del Vallés se quedó pequeño ante tan abrumador cariño. Natural de Barcelona aunqe con profundas raíces en la localidad de su madre, Peñaparda (Salamanca), donde las Piscinas Municipales están oficialmente denominadas PM Laura Ester Ramos, lo ha conseguido todo en el waterpolo con la selección. Catorce medallas en veintitrés campeonatos hablan de unas cifras inimaginables para cualquier mortal.
Pero los comienzos en la selección no fueron nada fáciles. Tras la plata de Málaga 08 con Viçent Tarrés, no hubo el reflejo deseado. Llegó Miki Oca en 2010 y en el Mundal de Shanghài 2011 tocamos fondo con la undécima plaza, no ya por el puesto, si no por lo lejos que estábamos en sensaciones de las grandes potencias. Pero, en menos de un año, todo cambió. Laura asumía galones en el Europeo de Eindhoven 2012 y había preocupación por la portería. Se hizo un plan con Laura y la defensa como protagonistas. Meses más tarde, el Preolímpico de Trieste fue el antes y el después de este equipo. Oro y a los Juegos...
LA PRIMERA GRAN CUMBRE OLÍMPICA EN LONDRES 2012
Y la primera gran cumbre llegó con los JJOO de Londres 2012. En el primer partido, empate con la gran favorita Estados Unidos, que se vio sorprendida por una España poderosa, con Laura parándolo todo. Luego se encontraron en la final olímpica. Aquella plata fue alucinante -televisada por La1 con una audiencia colosal y con el Rey en la piscina- por venir de donde veníamos. Pero es que al año siguiente rizamos el rizo con el título mundial en Barcelona 2013 -considerada Mejor Portera FINA ese año- tras batir en cuartos a Estados Unidos y 'merendarnos' en la final a Australia, a la que Laura dejó en 6 goles.
El periplo de oro continuó en los Campeonatos de Europa de Budapest 2014. España era una máquina perfectamente engrasada. Vino a derrota en cuartos ante una hambrienta EEUU y no se pudieron lcanzar las semifinales, lo mismo que en Río 2016, pero no hubo dudas (o si las hubo se disiparon) con un proyecto ganador que volvió al podio primeras de cambio, en Budapest 2017 (plata), año en que fue considerada Mejor Europea. Después, oro en Tarragona y bronce en Barcelona 2018, plata en Gwangju 2019, oro en Budapest 2020. Aquello era un non stop.
Más tarde vinieron los Juegos de la pandemia, Tokyo, celebrado en 2021, y plata tras una Estados Unidos imperial. Vinieron más podios: Plata en Fukuoka 2023 y bronce en Doha 2024, por no hablar de los Europeos y el doble oro de Budapest 2020 y Split 2022, y la plata este año de Eindhoven 2024. Algo completamente extraordinario. Y Laura estaba ahí (seguía ahí, mejor dicho), rompiendo registros.
El oro de los JJOO de París 2024 cierra el círculo virtuoso de una generación liderada, entre otras, por Laura Ester, que ha estado siempre ahí, sin hacer ruido, pero desquiciando a sus rivales con sus paradas y su liderazgo en la portería española. No hemos querido desgranar su palmarés a nivel de clubes -cuya extensión también es épica con el histórico multicampeón Astralpool CN Sabadell- porque aún esta temporada continúa jugando en el CE Mediterrani. Pero la selección para ella ya es historia. Se hará extraño no ver en la portería o en el banquillo a Laura, una de las nuestras.
Foto: Laura Ester Ramos, la gran portera del waterpolo español / (c) Deepbluemedia (Especial para RFEN)