Real Federación Española de Natación
27/12/2024 às 15:00
Cabeçalho

2024: María de Valdés, históricos reflejos de plata mundial a orillas de Doha

En nuestro resumen anual de las aguas abiertas españolas 2024 figura con letras de plata la histórica medalla de María de Valdés Álvarez en los Campeonatos del Mundo de Doha (Qatar) celebrados en febrero. El éxito fue doble porque también consiguió la plaza olímpica en 10 k junto a Ángela Martínez, algo sin precedentes en nuestro país. Ya en París, donde también estuvo compitiendo Carlos Garach, no se pudo rematar el gran Mundial del año. Los JJOO siguen siendo la grn asignatura pendiente de las aguas abiertas españolas.

María fue un ciclón en las picadas aguas qataríes. Aunque también lo bordó en los Europeos de Roma 2022, lo de Doha fue una auténtica exhibición. En el día D y la hora H, De Valdés se lanzó al ataque como hace dos años, manteniéndose en cabeza con las grandes de la disciplina: la estadounidense Katie Grimes y la neerlandesa Sharon van Rouwendal, entre otras. En el kilómetro 3 iba cuarta, manteniendo la posición a mitad de carrera. Martínez, que comenzó muy retrasada, fue remontando posiciones hasta alcanzar el top 20 pasada la mitad de carrera.

 A un kilómetro del final, María seguía segunda tras la australiana 'Moesha' Johnson. Increíble, ya no estaba luchando por una ‘chapa’ nacional, estaba luchando las medallas en todo un Mundial-Preolímpico. Y llegó el sprint, donde María se avanzó pero, por su derecha, sacó de nuevo el brazo la experimentadísima Van Rouwendaal y se llevó el oro por 0,1, con photo-finish incluida por si acaso. Una plata para la historia... y al rato: ¿Cómo ha quedado Ángela? La 13ª, también a París. Festival de las españolas.

Una emocionada María afirmó ese día que “aún estoy que no me lo creo, superemocionada. Se lo dedico a mi padre que ha fallecido hace tres meses, a toda mi familia que me está apoyando desde España, a mi entrenador Jesús (De la Fuente - CN Liceo) que no ha podido estar aquí y a todo el staff de España que me apoya también. Estoy en una nube y es mi sueño hecho realidad. Tenía en la cabeza que nos jugábamos 13 plazas y quería siempre estar en el top 10. Si te descolgabas, estabas fuera de carrera... Me alegro mucho por mi compañera Ángela porque también se lo merece".

EL GRAN AÑO DE LA JOVEN ÁNGELA MARTÍNEZ

Por su parte, la citada Ángela Martínez (20 años) refrendaba su éxito en Doha (13ª) con una espectacular medalla de bronce, un mes más tarde, en la primera etapa de la Copa del Mundo en Somabay (Egipto). Sin duda, el mejor momento deportivo del año para la ilicitana, con muchos años en la élite por delante si continúa en este nivel cercano a la excelencia.

Su triunfo en Piombino-ITA en la primera etapa de la Copa de Europa y el Campeonato de España en Sevilla -doble reina española en 5 y 10 k-, refrendaron el gran año de Ángela Martínez, sin olvidar el cuarto puesto en 10 k a menos de tres segundos en el Campeonato de Europa de Belgrado, una cita en la que María no pudo alcanzar el bronce en 5 k por la photo-finish y, en cambio, la joven Candela Sánchez abrazaba el bronce -única medalla de la delegación española RFEN Aquatics- en los denostados 25 k.

España siguió dándonos alegrías en la Copa de Europa en Barcelona, con un oro de un gran Guillem Pujol y un bronce de Paula Otero, además de la medalla de bronce también de Clara Martínez (7,5 k) en los Europeos júnior en Viena. Y, en esto, llegó París.

PARÍS, UNOS JUEGOS OLÍMPICOS PARA OLVIDAR

Los Juegos Olímpicos no se parecen en nada a ninguna otra competición. También ocurrió con los resultados, que no reflejaron en absoluto lo vivido en los seis primeros meses del año. En la carrera femenina, pese a las expectativas creadas, no pudo ser. La polémica previa sobre el ‘descontaminado’ río Sena afectó, y mucho, a las nuestras y al nuestro. María de Valdés, que venía con la vitola de subcampeona mundial, se vio inmersa en circunstancias adversas de carrera y acabó 17ª a más de tres minutos de la cabeza. Mejor Ángela Martínez (10ª) aunque lejos siempre de cualquier opción de medalla. Por su parte, Carlos Garach no encontró nunca sensaciones de carrera y acabó retirándose en la cuarta vuelta cuando estaba a más de cinco minutos de la cabeza.

Pero el año acabó bien con el Mundial júnior en Alghero -una plata, un bronce y cinco top ten-, la exitosa etapa final de la Copa de España en Castrelo de Miño (Ourense) y la concesión por parte de World Aquatics a España (Ibiza-Santa Eulària des Riu) de la segunda etapa de la Copa del Mundo (25-27 de abril de 2025). Pero el próximo 2025 sí será otra historia…que contaremos de aquí a doce meses.

Comunicación RFEN Aquatics. Fotos: En portada, María de Valdés, con su plata mundial de Doha-QAT; abajo, Ángela Martínez, el equipo de Doha, el oro Y bronce de Copa de Europa de Guillem Pujol y Paula Otero; el bronce continental de Candela Sánchez y el bronce júnior de Clara Martínez / (c) Deepblumedia-RFEN

  #RFEN
0 Gostei

Gostei

Seu navegador não foi capaz de carregar todos os recursos de nossa web, é possível que tenha sido bloqueados por um firewall, um proxy, algum complemento ou a configuração de seu navegador.

Pode clicar Ctrl + F5 ou Ctrl + Shift + R para forçar seu navegador a tentar descarregá-los novamente, ou se isto não funcionar, utilizar outro navegador ou contatar seu administrador de sistema ou provedor de Internet para solucionar este problema.